¿Qué son las Criptomonedas?


La definición más básica de dinero es un objeto o registro que es aceptado de manera general a cambio de bienes o servicios. La parte interesante es que acá no se define que haya billetes, monedas, tarjetas de débito o crédito, préstamos, inversiones, futuros, derivados y tantas cosas que los humanos hemos inventado usando nuestro dinero.

El último invento son las Criptomonedas.

La meta del presente artículo es tratar de quitar muchos mitos que existen respecto a las criptomonedas.

Si no lo has hecho, por favor, ve a leer primero el artículo de ¿Qué es el Dinero?

Por si quedaba alguna duda, lo volvemos a repetir: la única razón por la que una criptomoneda tiene valor y funciona como dinero es porque alguien más está dispuesto a recibirla como pago y porque tú estas dispuesto a aceptarla como pago.

Por favor, nota las imágenes de arriba, al lado y abajo. Justo elegimos esas imágenes para indicar una gran verdad: esas monedas y billete son mentiras. Como todo software, no existen. No hay monedas, ni billetes. De hecho, el billete a nuestra derecha es simplemente una representación de los dos elementos MÁS IMPORTANTES del Bitcoin: la llave pública y la llave privada. Hablaremos más de ésto y su importancia en el siguiente artículo.

Pero regresando al tema principal, lo más importante del dinero que en MoneyLife siempre repetimos: el dinero es un concepto y puede tener una representación física como monedas y billetes. La complejidad de las criptomonedas, y la facilidad con la que se hacen fraudes es entender que ésta no existe físicamente. Pero SI podemos ver nuestro saldo y es justo pate de lo que vamos a platicar en los siguiente artículos.

Si no has visto otros artículos, es probable mucha de la información te parezca nueva y muy pesada. Trataremos de simplificar lo más posible la explicación.

Hay varias criptomonedas, siendo las más importantes las siguientes:

  1. Bitcoin – BTC: Esta es la madre de todas las criptomonedas. En este momento, el 50% del valor de TODAS las criptomonedas está en el Bitcoin. Hoy en día, el Bitcoin se usa para todas las transacciones pensadas y muchos brokers y bolsas las usan de manera regular. Su valor en los últimos 5 años ha ido de US$15,000 a US$70,000, sí, dólares americanos.
  2. Ethereum – ETH: Ethereum es la segunda criptomoneda más usada y su mayor poder consiste en que se puede usar para generar contratos. Suena trivial, pero esto es super poderoso. Por ejemplo, la tercera criptomoneda más usada hoy es TetherUSD – TUSD y en lugar de tener su propio motor, usa Ethereum para sus operaciones. Es como si un banco usara otro banco para guardar sus cuentas y su dinero. Suena raro, pero así es.
  3. TetherUSD – TUSD / USD Coin – USDC: Estas “stablecoins” (monedas estables en inglés) son muy importantes ya que están “amarradas” a una moneda, en este caso el dólar americano. Cada una tiene diferentes estrategias para asegurar valen 1 a 1 con el dólar. Además, han facilitado las operaciones entre paises considerablemente.

En criptomonedas tenemos varios conceptos que uno debe entender para estar con la tranquilidad de que se está realizando una inversión segura. Estos conceptos pueden cambiar según la moneda y como es maneja, pero son conceptos universales o que se pueden conceptualistar así:

1. Wallet: Una Wallet (Billetera en inglés) es el “lugar” en donde se generan las llaves públicas y privadas, se guardan las criptomonedas y en general se operan. Es muy importante notar que hay wallets que se instalan y se usan localmente en tu computadora (lo más seguro) y otras que se usan a través de internet entrando a una página web. Nosotros vamos a usar 3 wallets: un wallet core (que se instala en la computadora y es lo MAS seguro), una wallet mexicana llamada https://bitso.com/ y una wallet internacional llamada http://blockchain.com y

2. Llave Pública: Toda criptomoneda maneja una llave pública, conocida como su dirección. Por ejemplo, para Bitcoin una dirección pública válida sería: 1HhzTtThz8kJKF7bZYPxhARvVT12yXsbwY. Es importante notar que las direcciones de Bitcoin publicas son el equivalente a un número de cuenta en un banco. Tú le das este número a alguien para que te deposite dinero. Además, al contrario de lo que la gente piensa, es público saber cuanto dinero hay en cada cuenta de Bitcoin. Por ejemplo, acá se puede revisar el saldo de la dirección de Bitcoin que usamos de ejemplo arriba: https://www.blockchain.com/btc/address/1HhzTtThz8kJKF7bZYPxhARvVT12yXsbwY

3. Llave Privada: Esta llave es la que permite “gastar” las criptomonedas. Tener esta llave te da acceso a poder usarlas y por lo tanto te hace el dueño. No importa cuando dinero tengas en tu llave pública (tu cuenta) ya que no puedes usarlo si no cuentas con su llave privada correspondiente. Este es un concepto básico de encriptación que se explicará en otro artículo adelante. Pero lo importante es que sin la llave privada no puedes usar el dinero, y casi NADIE conoce cual es su llave privada, o está consciente que al usar un proveedor de wallet en línea, ellos son los que tiene acceso a tu dinero y por lo tanto, en cualquier momento podrían irse con todo tu dinero. Esta es la forma de fraude más común de criptomonedas.

4. Blockchain: Esta es una palabra muy elegante para algo muy simple. Blockchain es el nombre de la base de datos que se usa para guardar la información de que criptomonedas se han generado, se han enviado y se han recibido en resumen. Su mayor ventaja, es que se distribuye entre todos los usuarios que así lo deseen y así existe una copia en “todas partes”. No como en un banco donde sólo el banco tiene la base de datos donde se guardan las operaciones y tú debes confiar en el banco.

5. Network Fee: Network Fee (Comisión de la Red) es un concepto muy importante que poca gente sabe o entiende. Casi todos lo conocimos cuando teníamos la urgencia de enviar criptomonedas y tardó horas en llegar, o cuando enviamos dinero y la mitad “desapareció” sin rastro. En todo caso, las personas que tienen el Blockchain en su computadora y el Core operando, pueden recibir operaciones y procesarlas. Esto se ha vuelto muy complejo (ver siguiente tema de minería) pero en resumen, cada vez que se hace una operación en el blockchain (enviar dinero por ejemplo) se debe pagar una comisión. Esta comisión se le conoce como Network Fee. Además, es común que se vayan procesando de mayor a menor comisión, así que por eso puede tardar horas en enviarse tu dinero. Y hay veces que hay tantas operaciones, que se sube el costo a tal grado que puedes perder decenas de dólares que no es nada rentable si no estás enviando mucho dinero.

6. Minería: Hoy en día, el realizar operaciones de Bitcoin y de Ethereum necesita tanto poder de procesamiento de miles de usuarios. Para logra este fin, se generó la minería siendo su equivalente de encontrar oro en una mina: se usan procesadores para poder procesar las operaciones de Bitcoin y Ethereum y así se toma el Network Fee para registrar en el Blockchain los cambios. Es importante notar que hoy en día se necesitan procesadores dedicados, así como gastar muchos kW de energía eléctrica para lograr este fin por lo que minar hoy en día es CERO rentable en México donde la electricidad es de las más caras del mundo (y el subsidio de 3,000 kWh por año se puede ir en sólo días de minar).

Hay muchos más conceptos y más temas que podríamos platicar, y lo haremos en los siguientes artículos. Hoy por hoy, te recomendamos entrar a https://bitso.com/ y crear tu cuenta y empezar a ver el valor de las criptomonedas día a día. No olvides ir al artículo que tenemos específicamente explicando como crear una cuenta en https://bitso.com/ y poder enviar dinero.

Nota: el link de https://bitso.com/ contiene un referal y MEEMNet MoneyLife podría una comisión por la creación de tu cuenta ahí.