¿Qué es el Dinero?


La definición más básica de dinero es un objeto o registro que es aceptado de manera general a cambio de bienes o servicios. La parte interesante es que acá no se define que haya billetes, monedas, tarjetas de débito o crédito, préstamos, inversiones, futuros, derivados y tantas cosas que los humanos hemos inventado usando nuestro dinero.

Entonces, lo primero que debemos hacer es entender ésto: el dinero NO existe como tal, es un concepto. Yo intercambio unos papeles llamados billetes y puedo llevarme comida a la casa. Pero esos mismos billetes no me los aceptan para comprar un coche, ya que es una cantidad tan grande que no se generaría un registro identificable que me obligue a pagar impuestos. Además, el que me dió el coche, podría negar que yo le dí el dinero. Impuestos, registros, comisiones. El tema del dinero se empieza a hacer más complejo.

Pero donde REALMENTE se vuelve imposible es: ¿cómo puedo generar más dinero? En un libro de “Padre Rico Padre Pobre” de Robert T Kiyosaki la solución que Robert encontró de niño es la fantasía de todos nosotros. Pero es ilegal. Y cuando un gobierno lo hace, genera un desastre inflacionario. Inflación, Depreciación, Devaluación. Siguen los términos saliendo.

 

Entonces, ¿cómo logramos sobrevivir lo suficiente para entender lo que es el dinero? Muy simple: ¡debemos cambiar por completo nuestra percepción de lo que es el dinero!

1) El dinero aunque físicamente se puede representar con billetes y monedas, es muy importante entender que es un concepto, es decir, es una representación social que nos permite recibir pago por nuestros productos o servicios y que a su vez nos permite comprar productos y servicios. Eso es todo. Si piensas es algo material que debes obtener o cuidar, te dará miedo perderlo. O si piensas que es algo que da la felicidad, entonces no podrás ser feliz sin dinero y aunque si es necesario tener un mínimo de acceso a bienes materiales  para la felicidad, ésta no se logra con más dinero.

2) El dinero pierde su valor si no se invierte. Esta es la máxima del dinero. ¿Quieres la mejor evidencia? Usa TODO tu dinero para irte un mes a Europa. Jamás va a existir mejor inversión. Vas a regresar viendo como hay lugares que parecen mucho mejor que México. Pero no existe el paraíso en esta tierra. Vas a ver que extrañabas tu tierra, tu cultura, tu familia. A lo mejor y te gustó tanto que decides irte a vivir para allá. En todo caso, ¿qué mejor inversión que tú mismo y tu familia?

3) Si no puedes invertir el dinero en ti, tu familia, tu educación, siempre debes elegir algún instrumento financiero que permita su crecimiento. El objetivo de MoneyLife es poder educarte entre las alternativas como:

  • Renta Fija: CETES, Fondos de Inversión, etc.
  • Renta Variable: Acciones, Fondos Variables, ETFs, Fondos Indexados, etc.
  • Forex: Compra y venta de divisas (algo que tristemente los mexicanos somos expertos por nuestra moneda).
    • Bienes Raíces / FIBRAS: El que no tiene propiedades si hoy escucha que un departamento se vende en $4 millones de pesos se quiere infartar. El que tiene propiedades, al escuchar que un departamento se vende en $4 millones abre la botella de champaña para celebrar. Es claro en donde debes estar.
  • Fideicomisos: Las FIBRAS (Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces) son los más recomendados… pero tristemente no en México, así que mejor aprender la palabra REIT por sus siglas en inglés.
  • Criptomonedas: Bitcoin, Ethereum… conceptos como Llave Pública, Llave Privada, Blockchain. Y porque siempre debes ahora invertir en criptomonedas.
  • Futuros y Derivados: Cuando se usa el dinero como si fuera un casino, pero por algo en MoneyLife son nuestras inversiones favoritas. En especial cuando vendemos derivados y ganamos dinero por hacerlo.
  • Inversiones en el Extranjero: Tristemente la bolsa mexicana, sus derivados, y las “recompensas” a los inversionistas no son suficientes. Y si piensas en Alemania, Suiza, Luxemburgo y Canadá… te vas a llevar la misma mala sorpresa. Sólo en EUA las recompensas son realmente generosas para los inversionistas. Y es legal como mexicano invertir ahí.

4) Empieza en pequeño: ¿Tienes miedo de todos estos conceptos? Empieza en pequeño. Hoy en día hay muchos brokers en México que te dejan abrir tu cuenta desde $100 pesos. Lo que MoneyLife te recomienda es juntar $1,000 y empezar a invertir de acuerdo al plan inicial que te proponemos. Si lo pierdes todo, vas a haber aprendido todo. Y no, no lo vas a perder. Es un proceso y a a nosotros nos da mucho gusto confesar que hemos perdido cientos de miles de pesos en inversiones que no han funcionado. Pero hemos recuperado otros miles de pesos por aprender.

¡Felicidades por estar aquí! Eso significa que has leído todo este artículo y estás listo para aprender. Aprender es LO MAS IMPORTANTE para poder hacer más dinero. Esa es la única verdad del dinero.